Pío XII y el Occidente. Crece el interés historiográfico sobre los archivos.

Quieren trasladar los restos de Belgrano al Monumento a la Bandera
15 mayo, 2021
La actual dictadura cultural: el progreso hacia a la nada
19 mayo, 2021

Por Nico Spuntoni para La Nuova Bussola Quotidiana

Ha pasado más de un año desde la apertura de los archivos sobre el pontificado de Pío XII, pero el interés de los estudiosos e investigadores no ha disminuido el interés de los estudiosos y de los investigadores debido a la preciosa montaña de documentos disponibles en la actualidad. Los años en los que el Papa Pacelli se sentó en el trono de Pedro estuvieron llenos de acontecimientos, marcados por el trauma del fascismo y la Segunda Guerra Mundial. Acontecimientos que también provocaron una visión diferente del concepto de Occidente, que se prolongó después de la guerra.

El interés académico por los fondos relacionados con el pontificado pacelliano y, específicamente, la voluntad de profundizar cómo en aquél período histórico la idea de “Occidente” y su relación con la Iglesia y el catolicismo hizo que algunas de las Universidades Católicas más prestigiosas en el mundo pusieran en marcha una colaboración científica que dure cuatro años para un proyecto de investigación sobre el tema “Occidentes. Orizzonti e progetti di civiltà nella Chiesa di Pio XII”. Formarán parte la Universidad Católica del Sacro Cuore, la Pontificia Universidad Gregoriana, la Universidad de Navarra y la Universidad Católica Portuguesa. La coordinación científica estará a cargo de los profesores Don Roberto Regoli, de la Pontificia Universidad Gregoriana, Paolo Valvo, de la Universidad Católica del Sacro Cuore, Pablo Pérez López, de la Universidad de Navarra y Paulo Fernando de Oliveira Fontes, de la Universidad Católica Portuguesa.

Habrá cuatro campos de estudio:

1.La Santa Sede y el Occidente en el orden mundial de la posguerra.

2. Civilización, inculturación, indigenismo. En los confines del Occidente.

3. Iglesia, católicos y democracia: experiencias comparadas.

4. Conducir el desarrollo. Los católicos y modernización socioeconómica.

A 60 años de la muerte del último Pontífice romano de nacimiento, la apertura de los archivos ha vuelto a impulsar, de este modo, la actualidad de esta figura prestigiosa en el ámbito historiográfico.

Nota de la Redacción de Revista Argentina (Tercera Época): sobre los archivos de los años de Pío XII puede consultarse, además, “Reflexiones sobre Pío XII y la apertura de sus archivos” de Germán Masserdotti.