Hitos de un estudioso de la época indiana

Chesterton y la eterna batalla contra la desinformación
20 enero, 2022
Catedral de Mar del Plata – Tour Virtual
28 enero, 2022

Por Roberto L. Elissalde para La Prensa

José María Mariluz Urquijo

Nota de los redactores de Revista Argentina (Tercera Época): se trata de una nota breve sobre Bibliografía (1947-2013) del Dr. José María Mariluz Urquijo de Daisy Ripodas Ardanaz publicado por la Academia Nacional de Historia.

Hace más de 75 años un joven abogado del que en 2021 se cumplió el centenario de su nacimiento, viajó hasta Humahuaca. En sus valijas llevaba espíritu de aventura propio de la edad y además un afán por conocer la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria y San Antonio, ya que deseaba observar las telas de los profetas realizada por el artista cuzqueño Marcos Zapaca.

Estudioso del arte indiano, José María Mariluz Urquijo cuando llegó a Buenos Aires dio a conocer su estudio “Los doce profetas de la iglesia de Humahuaca” en el Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras en 1947.
Investigador del derecho indiano, abordó temas sobre la vida cotidiana rioplatense, su arte y religiosidad, la famosa burocracia rioplatense que se mantiene por siglos, el volumen sobre el virreinato del marqués de Avilés; la vestimenta, y hasta Varangot que con sus sombreros cubrió las cabezas de los porteños. 

Los archivos del país y del exterior fueron testigos de largos años de trabajo, esos inviernos en Sevilla cuyos fríos recordaba muchas veces en amable conversación. La consulta de viejos legajos, como se señala en el prólogo, le permitió “pensar a la América hispánica como un todo así se trate de una parte de ella y, desde luego, volver los ojos a España en la medida en que se relaciona con la cuestión estudiada”.

Desde 1947 hasta el 2013, jamás dejó de publicar algún trabajo, según se desprende de la bibliografía que Daisy Ripodas Ardanaz ha publicado con el sello de la Academia Nacional de la Historia, en total 236 títulos que están a la consulta pública en el siguiente link: https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/655.

Seguramente los interesados en el período hispánico encontrarán en estas páginas muchos trabajos de José María Mariluz Urquijo (1921-2018) dispersos en revistas, diarios y publicaciones que la autora ha rescatado, de ese modo “el maestro” seguirá enseñando con su generosidad proverbial.